¿Por qué los mexicanos descuidan su salud hasta que es tarde?
¿Por qué los mexicanos descuidamos la salud hasta que es demasiado tarde?
abril 4, 2025
abril 5, 2025 by Estrategias Marketing

La importancia de la prevención en enfermedades que requieren cirugía de urgencia

Cada 7 de abril se conmemora el Día Mundial de la Salud, un recordatorio global de que cuidar de nosotros mismos no debería ser una opción, sino una prioridad. Pero… ¿qué pasa cuando dejamos todo para después? ¿Qué pasa cuando un dolorcito termina en una cirugía de urgencia?
Estrategias Marketing Médico

En México, muchas personas llegan al quirófano sin haber pasado primero por una consulta médica oportuna. Dolencias que pudieron haberse tratado con tiempo, se complican al punto de requerir una intervención quirúrgica urgente.

Esta situación no solo pone en riesgo la vida, también genera angustia, gastos inesperados y una recuperación más difícil. Hablar de prevención en enfermedades que pueden llevar a cirugía no es un lujo, es una necesidad urgente, especialmente en un país donde el acceso a la salud y la cultura de la prevención todavía tienen mucho por avanzar.

Cuando el cuerpo habla, pero no lo escuchamos

Un dolor abdominal, una molestia persistente en el pecho, una hernia que aparece y desaparece. Todos esos pequeños síntomas muchas veces se normalizan o se minimizan. "Ya se me pasará", "no tengo tiempo para ir al médico", "con una pastilla seguro se me quita", son frases que muchos repetimos sin darnos cuenta del riesgo que implica ignorar las señales del cuerpo. La apendicitis, por ejemplo, empieza como un dolor que parece leve, pero en horas puede convertirse en una emergencia. Lo mismo sucede con una vesícula inflamada o una obstrucción intestinal. El problema no es que existan estas enfermedades, el verdadero peligro es no detectarlas a tiempo.
Escuchar al cuerpo no significa entrar en pánico por cada molestia, sino reconocer que si algo no se siente normal por varios días, hay que consultar. No se trata de adivinar lo que uno tiene, ni de buscar en internet, se trata de tener al médico como aliado, no como última opción.

¿Por qué dejamos pasar los síntomas?

La respuesta tiene muchas caras. En algunos casos es por falta de dinero, en otros por miedo a recibir un diagnóstico grave. A veces es por falta de tiempo o simplemente por desconocimiento. Lo cierto es que, al postergar una revisión, lo que estamos haciendo es aumentar las probabilidades de que algo pequeño se convierta en un problema grande. Un chequeo a tiempo puede hacer la diferencia entre un tratamiento ambulatorio y una cirugía de urgencia con hospitalización.
La prevención no siempre requiere estudios costosos ni visitas frecuentes. A veces basta con una valoración médica general, con hablar de lo que sentimos, con pedir una segunda opinión si algo nos preocupa. El acceso a consultas médicas ha evolucionado: hoy en día existen opciones presenciales, en línea, económicas, incluso comunitarias. Pero lo más importante sigue siendo la decisión de actuar.

Cuidar de ti también es cuidar de los tuyos

Muchos adultos postergan su salud porque sienten que tienen que priorizar el bienestar de los hijos o los padres mayores. Pero lo cierto es que, si tú no estás bien, difícilmente podrás cuidar de otros. Una cirugía de urgencia no solo afecta tu salud física, también interrumpe tu rutina, tu trabajo, tu economía y el equilibrio familiar.
La prevención es también un acto de amor propio y hacia los demás. Si sabes que hay antecedentes familiares de enfermedades como hernias, problemas gastrointestinales o cardiovasculares, hablarlo con tu médico puede darte claridad sobre los cuidados que necesitas tener. Y si algo ya está empezando a doler o incomodar, no esperes. Tu salud no es un gasto, es una inversión que puede evitarte muchos dolores… y no solo físicos.

En conclusión

Este Día Mundial de la Salud, más que compartir una frase bonita o subir una foto, vale la pena detenernos un momento y preguntarnos: ¿cómo estoy? ¿He sentido algo raro últimamente? ¿Hace cuánto no me revisa un médico?
Las enfermedades que requieren cirugía no siempre avisan de forma dramática, a veces se esconden detrás de síntomas leves y cotidianos. Y cuando por fin aparecen de forma urgente, ya no hay espacio para opciones. Por eso, el mejor tratamiento siempre será la prevención. Agenda esa consulta que llevas tiempo postergando, hazle caso a ese dolor que no se va, y sobre todo, no te automediques. Tu cuerpo te está hablando, y tú eres la única persona que puede escucharlo a tiempo.

¿Te gusta este contenido?

Este tipo de contenidos puede ser tuyo para publicar en tu pagina o redes.

Contáctanos y recibe los contenidos ideales para tu práctica médica o solo para mantener estructura informativa en tus canales de comunicación.

más de 10,000

contenidos creados para nuestros doctores